Seis pilares de los trabajadores comunitarios de la salud



Durante muchas décadas, los CHWs, CHRs, Promotoras de salud y otros miembros basados en la comunidad, que hacen parte de nuestra fuerza laboral de primera línea, han defendido y se han organizado para articular la identidad de los CHWs/Promotoras. Sin embargo, las identidades, los orígenes y las capacidades de los CHWs/Promotoras todavía no se comprenden bien en los Estados Unidos – esto da como resultado estrategias, políticas y programas que a menudo no nos respetan, protegen, ni se asocian auténticamente con nosotros.

NACHW, en asociación con CHWs/Promotoras, CHW Networks y aliados en todo el país, han desarrollado los “Seis Pilares de los Trabajadores de Salud Comunitarios” para comunicar de manera clara y sucinta quiénes somos, dónde estamos, qué hacemos y nuestra capacidad y necesidades para la sostenibilidad de nuestra profesión.

Seis Pilares

1 – LOS CHWS SON UNA FUERZA DE TRABAJO ÚNICA

Los trabajadores de salud comunitarios (CHWs) son un grupo único en cuanto a trabajadores de salud pública. Los CHWs como profesión tienen una clasificación de fuerza laboral designada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y son profesionales de la salud reconocidos por la ACA. Cuando comenzó la pandemia de COVID-19, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos consideró que los CHWs eran trabajadores de infraestructura esenciales y críticos. Con un conjunto único de competencias básicas reconocidas por organizaciones gubernamentales, locales, estatales y federales, los CHWs son una fuerza laboral subestimada, pero crucial, que promueve la justicia social y ayuda a lograr la equidad en la salud y el bienestar para todos.

2. LOS CHWS SON UNA FUERZA LABORAL BASADA EN LA COMUNIDAD

Basados y comprometidos con la defensa de la comunidad, los CHWs construyen relaciones con quienes los rodean y ayudan a desarrollar la capacidad de tratamientos en áreas desatendidas. La confianza, el respeto y la dignidad de todos los seres humanos son valores fundamentales entre los CHWs, y estos trabajadores de la salud pública son fundamentales para los esfuerzos para abordar la integración clínica y comunitaria y los determinantes sociales de la salud. Las redes y asociaciones de CHWs, ayudan a capacitar y movilizar a los CHWs y brindan apoyo a las comunidades locales, desde vecindarios urbanos de escasos recursos hasta aldeas rurales remotas, naciones tribales y territorios.

3. LOS CHWS SON UNA FUERZA DE TRABAJO HISTÓRICA Y DIVERSA

La historia de los CHWs se remonta hace cientos de años en los Estados Unidos. Han estado aquí desde el principio, en forma de curanderos tribales, y hoy en día son conocidos por muchos títulos diferentes: representantes comunitarios de salud, promotoras, tías, compañeros, trabajadores comunitarios y muchos otros. Como reflejo del país al que llaman hogar, son diversos en etnicidad, idioma y cultura: la mayoría de los CHWs son mujeres de color. Estos trabajadores de la salud han vivido experiencias similares a los que sirven y tienen alineación cultural, y sufren muchas de las mismas condiciones crónicas que sus antepasados, lo que los hace especialmente calificados para abordar los problemas de salud comunitarios.

4. LOS CHWS SON UNA FUERZA LABORAL TRANSVERSAL

Los CHWs reducen las barreras que existen entre la comunidad y la atención médica y desarrollan capacidades en comunidades desatendidas, ayudando a sus comunidades a lograr una salud y un bienestar óptimos. Los determinantes sociales de la salud son de particular interés para los CHWs: abordan la salud con una filosofía holística, considerando los factores socioeconómicos y culturales en su intento por lograr una verdadera equidad en la salud. Los CHWs establecen redes formales e informales en contextos locales y más allá, para aprovechar mejor su fuerza colectiva y servir a sus comunidades lo mejor que puedan.

5. LOS CHWS SON UNA FUERZA DE TRABAJO COMPROBADA

En términos de eficacia, los CHWs han demostrado que tan integrales son para los sistemas clínicos, de salud pública y sociales. Se han adquirido 60 años de evidencia sobre su efectividad a través del estudio de CHWs en salud maternoinfantil, intervenciones de enfermedades crónicas, inmunización, salud oral, VIH, atención primaria y muchas otras disciplinas. Los resultados son claros: los CHWs desempeñan un papel crucial en los esfuerzos de atención médica de la sociedad, como se documenta en innumerables ensayos controlados aleatorios, revisiones sistemáticas y estudios de ROI sobre las intervenciones de CHWs. En los últimos años, los CHWs han sido cada vez más reconocidos por sus contribuciones para abordar la equidad racial y los determinantes sociales de la salud, conectando a las personas con las necesidades básicas y organizando comunidades para abordar las condiciones sociales desiguales.

6. LOS CHWS SON UNA FUERZA DE TRABAJO PRECARIA

Como una fuerza laboral mayoritariamente femenina, los CHWs enfrentan desafíos similares a los de otros campos dominados por mujeres. Se encuentran entre los profesionales de la salud pública peor pagados, y el trabajo comunitario de primera línea los expone a enfermedades transmisibles, violencia y otras formas de trauma secundario. Estos problemas se ven exacerbados por una identidad profesional inconsistente y una legislación estatal y nacional deslucida. Dados los problemas del campo, no es sorprendente que la profesión de CHWs carezca de sostenibilidad en muchas áreas, como contratación, capacitación, legislación, desarrollo profesional, escalafón profesional y financiamiento.

¡Difundir la palabra!

¡Se alienta a los CHW y aliados por igual a correr la voz sobre los Seis Pilares de los CHW! ¡Ayúdenos a lograr nuestra misión de definir la profesión de CHW y fomentar un sentido de identidad profesional utilizando la infografía y el conjunto de herramientas a continuación!


Los trabajadores de salud comunitarios (CHWs) son un grupo único en cuanto a trabajadores de salud pública. Los CHWs como profesión tienen una clasificación de fuerza laboral designada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y son profesionales de la salud reconocidos por la ACA. Cuando comenzó la pandemia de COVID-19, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos consideró que los CHWs eran trabajadores de infraestructura esenciales y críticos. Con un conjunto único de competencias básicas reconocidas por organizaciones gubernamentales, locales, estatales y federales, los CHWs son una fuerza laboral subestimada, pero crucial, que promueve la justicia social y ayuda a lograr la equidad en la salud y el bienestar para todos.

Twitter: Con un conjunto único de competencias básicas, los CHWs son una fuerza laboral subestimada pero crucial que promueve la justicia social y ayuda a lograr la equidad en la salud y el bienestar para todos.


Basados y comprometidos con la defensa de la comunidad, los CHWs construyen relaciones con quienes los rodean y ayudan a desarrollar la capacidad de tratamientos en áreas desatendidas. La confianza, el respeto y la dignidad de todos los seres humanos son valores fundamentales entre los CHWs, y estos trabajadores de la salud pública son fundamentales para los esfuerzos para abordar la integración clínica y comunitaria y los determinantes sociales de la salud. Las redes y asociaciones de CHWs, ayudan a capacitar y movilizar a los CHWs y brindan apoyo a las comunidades locales, desde vecindarios urbanos de escasos recursos hasta aldeas rurales remotas, naciones tribales y territorios.

Twitter: Confianza, respeto, dignidad, defensa de la comunidad — estos valores y más impulsan a los CHWs en su misión de aliviar los determinantes sociales de la salud y lograr equidad.


La historia de los CHWs se remonta hace cientos de años en los Estados Unidos. Han estado aquí desde el principio, en forma de curanderos tribales, y hoy en día son conocidos por muchos títulos diferentes: representantes comunitarios de salud, promotoras, tías, compañeros, trabajadores comunitarios y muchos otros. Como reflejo del país al que llaman hogar, son diversos en etnicidad, idioma y cultura: la mayoría de los CHWs son mujeres de color. Estos trabajadores de la salud han vivido experiencias similares a los que sirven y tienen alineación cultural, y sufren muchas de las mismas condiciones crónicas que sus antepasados, lo que los hace especialmente calificados para abordar los problemas de salud comunitarios.

Twitter: La historia de los CHWs se remonta hace siglos atrás — los primeros fueron curanderos tribales. Como reflejo del país al que llaman hogar, son diversos en etnicidad, idioma y cultura, y tienen experiencias de vida similares a las de sus antepasados.


Los CHWs reducen las barreras que existen entre la comunidad y la atención médica y desarrollan capacidades en comunidades desatendidas, ayudando a sus comunidades a lograr una salud y un bienestar óptimos. Los determinantes sociales de la salud son de particular interés para los CHWs: abordan la salud con una filosofía holística, considerando los factores socioeconómicos y culturales en su intento por lograr una verdadera equidad en la salud. Los CHWs establecen redes formales e informales en contextos locales y más allá, para aprovechar mejor su fuerza colectiva y servir a sus comunidades lo mejor que puedan.

Twitter: Los determinantes sociales de la salud son de particular interés para los CHWs — adoptan una filosofía de salud holística que considera los factores sociales y establecen redes para aprovechar su fuerza colectiva en su misión de lograr verdadera equidad en salud.


En términos de eficacia, los CHWs han demostrado que tan integrales son para los sistemas clínicos, de salud pública y sociales. Se han adquirido 60 años de evidencia sobre su efectividad a través del estudio de CHWs en salud maternoinfantil, intervenciones de enfermedades crónicas, inmunización, salud oral, VIH, atención primaria y muchas otras disciplinas. Los resultados son claros: los CHWs desempeñan un papel crucial en los esfuerzos de atención médica de la sociedad, como se documenta en innumerables ensayos controlados aleatorios, revisiones sistemáticas y estudios de ROI sobre las intervenciones de CHWs. En los últimos años, los CHWs han sido cada vez más reconocidos por sus contribuciones para abordar la equidad racial y los determinantes sociales de la salud, conectando a las personas con las necesidades básicas y organizando comunidades para abordar las condiciones sociales desiguales.

Twitter: Los CHWs han demostrado cuán integrales son para los sistemas clínicos, de salud pública y sociales. 60 años de estudio e investigación han demostrado cuán importantes son los trabajadores comunitarios de la salud en varios campos de la medicina.


Como una fuerza laboral mayoritariamente femenina, los CHWs enfrentan desafíos similares a los de otros campos dominados por mujeres. Se encuentran entre los profesionales de la salud pública peor pagados, y el trabajo comunitario de primera línea los expone a enfermedades transmisibles, violencia y otras formas de trauma secundario. Estos problemas se ven exacerbados por una identidad profesional inconsistente y una legislación estatal y nacional deslucida. Dados los problemas del campo, no es sorprendente que la profesión de CHWs carezca de sostenibilidad en muchas áreas, como contratación, capacitación, legislación, desarrollo profesional, escalafón profesional y financiamiento.

Twitter: Como una fuerza laboral mayoritariamente femenina, los CHWs enfrentan desafíos como salarios bajos y discriminación. Su trabajo los expone a posibles violencias y enfermedades. Dados los problemas del campo, no es sorprendente que la profesión de CHWs carezca de sostenibilidad.